INE Tamaulipas avala el uso de “acordeones electorales”, siempre que no haya coacción del voto

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Tamaulipas informó que los ciudadanos pueden utilizar “acordeones electorales” durante la jornada extraordinaria del próximo 1 de junio, siempre y cuando estos materiales no sean parte de una estrategia para influir indebidamente en el voto, señaló el presidente del organismo en el estado, Sergio Iván Ruiz Castellot

Declaró que estos apuntes personales, utilizados para recordar por quién se desea votar, son permitidos en la casilla, siempre que no estén ligados a presiones o promesas de recompensa.

“Mientras no se coaccione el voto o se presione para votar a favor de tal o cual candidato, el ‘acordeón electoral’ es válido”, estableció el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tamaulipas, Sergio Iván Ruiz Castellot.

Según el titular del INE, estos recursos pueden ser útiles para el votante, sobre todo ante la cantidad de candidatos en esta elección judicial extraordinaria. Sin embargo, el uso de acordeones se convierte en delito si se acompaña de presión o entrega de beneficios para influir en el sufragio.

Ruiz Castellot comentó que este fenómeno ha despertado inquietud entre algunos sectores, lo que ha llevado a la presentación de diversas quejas ante el INE a través de su Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral. Estas han sido remitidas a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. No obstante, en Tamaulipas no se ha formalizado ninguna denuncia relacionada con este tema.

“Reconoció que la fiebre de los acordeones ha generado varias quejas o denuncias que se han interpuesto a través de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, mismas que se canalizaron a la Fiscalía de Delitos Electorales que revisará esos temas, ‘aunque en Tamaulipas no se ha presentado una sola’.”

El presidente del INE reiteró que, aunque algunos vean con malos ojos estos materiales, no se consideran ilegales por sí mismos. El problema surge solo cuando hay condicionamiento del voto.

“Mientras no afecte la libertad, no es algo bien visto, pero tampoco es algo que pueda trascender, si yo veo uno (de esos acordeones), eso no afecta, cuando se me condiciona que voten estos candidatos o candidaturas, cuando sí hay una trascendencia sea un impacto negativo”, explicó.

También recordó que muchas personas han utilizado simuladores de voto del INE o del IETAM y han anotado los nombres de sus opciones electorales como guía para el día de la elección, lo cual considera perfectamente aceptable.

Sobre la legalidad del uso de estos acordeones, Ruiz Castellot aclaró que no existe aún una jurisprudencia definida al respecto, ya que se trata de una situación novedosa en el contexto electoral del país.

“Tratándose de la modalidad del acordeón, no existe jurisprudencia por parte de las instancias jurisdiccionales electorales, toda vez que la elección extraordinaria judicial, es inédita en el país”.

Finalmente, reiteró que, hasta el momento, no hay registros oficiales de denuncias presentadas en el estado por el uso de acordeones durante el proceso electoral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *